Preguntas frecuentas
Preguntas de tipo Legal
- ¿Qué tan seguro es Firmamex?
- Me llegó una invitación a firmar un documento con Firmamex. ¿Qué significa esto?
- ¿Qué es una firma electrónica y como Firmamex obtiene mi firma?
- ¿Qué métodos de firma me solicita Firmamex, y cuál es su valor legal?
- ¿Qué sucede si en un contrato firmado electrónicamente un firmante repudia su firma?
- ¿Qué es un sello de tiempo NOM 151 o constancia de conservación NOM 151?
- ¿Qué diferencia existe entre una firma FIEL y una firma vinculada a correo electrónico?
- ¿Firmamex es Prestador de Servicios de Certificación?
- ¿Cumple Firmamex con los requerimientos de la Ley de Firma Electrónica Avanzada?
Preguntas de tipo Técnico
- ¿En qué plataformas corre Firmamex?
- ¿Qué algoritmos utiliza Firmamex?
- ¿Qué tratamiento da Firmamex a mis claves de firma y contraseña?
Preguntas de tipo Operativo
- Me llegó una invitación a firmar un documento con Firmamex. ¿Qué significa esto?
- Me llegó una invitación a firmar un documento con Firmamex, pero el correo es confuso, se ven varias ligas y no esta claro lo que debo de hacer.
- Una persona me avisó que me invito a firmar, pero no me llega ningún correo de Firmamex.
- Me llegó una invitación de Firmamex ¿En qué plataformas corre Firmamex?
Preguntas de tipo Legal
¿Qué tan seguro es Firmamex?
Firmamex se adhiere a la mejor práctica en materia de firmas electrónicas avanzadas, el estándar ISO 32000-2 que incluye PAdES (PDF Advanced Electronic Signatures), mundialmente reconocido como estándar de excelencia, y que interopera y puede ser validado por otras aplicaciones que se adhieren a este estándar, como Adobe Acrobat Reader, Nitro, Foxit, etc.
Un documento procesado por Firmamex puede ser validado alrededor del mundo, en forma independiente de Firmamex, mediante Adobe Acrobat Reader. Idóneo para inspecciones oculares o fe de hechos.
En cuanto a medios de identidad, Firmamex soporta certificados del SAT y de Prestadores de Servicios de Certificación PSC. El uso de estos medios de identificación provee el medio probatorio idóneo para vincular una firma con el firmante.
Además, Firmamex gestiona y adhiere una Constancia de Conservación NOM 151 a cada documento procesado por la plataforma. Las Constancias son emitidas por nuestro socio tecnológico CECOBAN PSC acreditado ante la Secretaría de Economía.
En los casos en donde no sea posible, o conveniente, el uso de medios de identificación oficiales como SAT o PSC, Firmamex proporciona el método de firma vinculada a correo electrónico, el cual es el método mas utilizado en Estados Unidos. Para estos casos, Firmamex utiliza a Google como proveedor de identidad. Cada firma vinculada a correo se respalda con una constancia (Token) certificada por Google.
Me llegó una invitación a firmar un documento con Firmamex. ¿Qué significa esto?
En este caso, algún socio comercial tuyo, o alguien dentro de tu empresa, te ha invitado a firmar un documento que puede ser un contrato, o una minuta, o cualquier otro tipo de documento que debe de ser firmado por ti.
Si la invitación que te llegó no te hace sentido porque no estas esperando un documento para firma, entonces has caso omiso a la invitación.
En caso contrario, si te hace sentido la invitación a firmar un documento y reconoces a, quien Firmamex señala como, quien te está invitando. Entonces, si quieres firmar, ve a la invitación que te llegó y abre la liga que contiene.
Si deseas profundizar mas en el tema continua con la siguiente pregunta.
¿Qué es una firma electrónica y como Firmamex obtiene mi firma?
Una firma electrónica (Código de Comercio, Articulo 89) es un reemplazo funcional de la firma autógrafa que acostumbramos en el mundo del papel. Es un concepto jurídico establecido y regulado por el Código de Comercio. Selectivamente, el Código de Comercio define el concepto de Firma Electrónica Avanzada (Código de Comercio, Articulo 97) como el método que ofrece la mayor fiabilidad científica y tecnológica.
Cuando firmas en Firmamex, estas firmando mediante un método de Firma Electrónica Avanzada. Firmamex utiliza el algoritmo RSA que te asegura tu control exclusivo de tus claves, Firmamex nunca accede a tus claves de firma, todos los cálculos matemáticos que involucran a tu firma se realizan en tu dispositivo, y siempre mantendrás control exclusivo de tus claves.
Ahora bien, cuando firmas en el mundo del papel, tu contraparte te pide tu credencial del INE para verificar tu identidad y vincularla a tu trazo autógrafo. Por esto se dice que tu firma se vincula mediante un medio de identidad, que es tu credencial del INE. En el ciberespacio la credencial del INE no es un medio de identidad electrónico, pero si lo es el certificado de tu FIEL del SAT. Tu certificado del SAT permite a tus socios comerciales vincular tu firma con tu identidad. En la terminología del Código de Comercio, se le llama “certificado” (Articulo 89) al medio de identidad. Sin embargo, en la práctica, no siempre es viable ni necesario firmar mediante las claves del SAT. El Código de Comercio es versátil en cuanto a los métodos y medios de identidad. La siguiente pregunta tiene como objeto ampliar este tema.
¿Qué métodos de firma me solicita Firmamex, y cuál es su valor legal?
Todo depende de la naturaleza del documento. Si se trata de un documento entre particulares, aplica el Código de Comercio, si se trata de documentos laborales, aplica la Ley Federal de Trabajo, y si se trata de un documento del gobierno federal, aplica la Ley de Firma Electrónica Avanzada.
Para consultar mas sobre temas legales, relativos a la Ley de Firma Electrónica Avanzada, que regula los usos del gobierno federal, consulte la pregunta ¿Cumple Firmamex con los requerimientos de la Ley de Firma Electrónica Avanzada?
Es importante mencionar que el marco regulatorio de la firma electrónica, cuando se usa para efectos de comercio electrónico, esta inscrito en el TITULO SEGUNDO DEL COMERCIO ELECTRONICO del Código de Comercio (2000 y 2003). Este marco regulatorio se considera de gran calidad. México se adhirió a un par de leyes modelo que publicó las Naciones Unidas (UNCITRAL) para que los países, que así lo considerarán, lo incorporaran a su derecho interno. El citado título de comercio electrónico fue el resultado de un trabajo colegiado, internacional, de expertos en materia legislativa y expertos en aspectos científicos y tecnológicos.
En México se cuenta con un marco regulatorio de excelencia y muy versátil. No limita el uso de ninguna técnica de firma y mas bien considera que los métodos pueden ser muy variados pero el que se use debe de ser adecuado para las circunstancias del caso (Artículo 96 e inicio del Articulo 97). Incluso las partes pueden acordar sus propias reglas de uso y validación de firmas.
Como se menciona en la pregunta anterior, Firmamex siempre utiliza Firmas Electrónicas Avanzadas. Firmamex utiliza el algoritmo RSA-SHA2 con llaves de 2048 bits.
Con Firmamex se pueden generar firmas electrónicas avanzadas utilizando diversos medios de identidad:
- Firma sustentada en certificado del SAT.
- Firma sustentada en certificado emitido por un Prestador de Servicios de Certificación.
- Firma sustentada a liga por correo.
- Firma sustentada a liga por SMS.
- Firma sustentada en correo certificado.
- Firma sustentada en SMS certificado.
¿Qué sucede si en un contrato firmado electrónicamente un firmante repudia su firma?
Si una parte del contrato desconoce su firma y se niega a cumplir con sus obligaciones derivadas del el, entonces al igual que en el mundo de papel, este conflicto terminará dirimiéndose en un tribunal mediante la presentación de una demanda. En términos coloquiales podemos decir que una parte sustancial de la demanda consiste en la presentación de todos los hechos, cada hecho sustentado con los documentos públicos o privados que se relacionan con él. También se nombran testigos que presenciaron los hechos. Adicionalmente una narrativa de todos los hechos exponiéndolos con claridad.
Ahora bien, si un demandado repudia su firma en el contrato, entonces la persona tendrá que valorar que su afirmación debe de enmarcarse en la contestación que cada hecho que la demanda contiene. Esto puede no ser fácil, considerando que cada hecho puede vincularlo jurídicamente y que eventualmente se puede configurar un delito penal.
Cuando se establece un método de firma es importante que el litigante de su empresa se sienta satisfecho con que el método seleccionado es apropiado para la cadena de hechos que rodean al contrato. Es importante que el litigante tenga la convicción de que pude presentar una narrativa de hechos con pruebas que proyecten convicción en quien juzga.
Finalmente, después de la valoración del litigante, la decisión de usar el método de firma debe de ser valorada en función de la visión empresarial. Una empresa puede asumir riesgos siempre y cuando le arrojen beneficios. La empresa puede considerar que si usa un método de firma estará muy seguro, pero podrá acceder a un mercado de 100 clientes. Por otra parte, si la empresa usa otro método de firma mas riesgoso que el anterior, pero con capacidad de acceder a un mercado de 10,000 clientes, al final del día es una decisión de negocios la que debe prevalecer.
¿Qué es un sello de tiempo NOM 151 o constancia de conservación NOM 151?
Una constancia de conservación NOM 151 es un mensaje de datos, firmado por un ente autorizado por la Secretaría de Economía, que permite vincular a un documento con una fecha y hora. Es decir, la constancia es prueba de “fecha cierta” para el documento. Los interesados en más detalles técnicos pueden buscar esta Norma Oficial Mexicana 151 en el sitio de la Secretaría de Economía.
La constancia de conservación permite probar, con plenitud de fe pública, que un documento existía a cierta fecha y hora y que este no ha sido alterado. Se pueden obtener constancias de conservación para documentos, videos, audios y todo tipo de mensajes de datos. El ente que emite la constancia de conservación no tiene acceso a todo el mensaje de datos, únicamente al hash del mensaje de datos.
La constancia de conservación NOM 151 no solo es de gran utilidad para la seguridad de datos de tu empresa, sino cumple con lo establecido por los artículos 49 y 93 bis del Código de Comercio
¿Qué diferencia existe entre una firma FIEL y una firma vinculada a correo electrónico?
En Firmamex ambas firmas comparten el mismo método de firma, lo que cambia es el medio de identidad. Mientras que tu firma sustentada en tu certificado del SAT es prueba de la vinculación entre tu identidad y la firma, la firma vinculada a correo no vincula la firma a tu identidad sino a la identidad de tu correo electrónico. Al utilizar firmas vinculadas a correo se debe de considerar que se deben de tener elementos para vincular tu identidad con tu correo.
Siempre que se pueda y convenga, se recomienda utilizar firmas sustentadas en el certificado del SAT.
Por otra parte, las firmas vinculadas a correo, como método alternativo al del SAT, pueden resultar apropiadas para muchas aplicaciones. De hecho, es un método ampliamente utilizado en Estados Unidos. El utilizar firmas vinculadas a correo se fundamenta en el hecho de que la dirección de correo electrónico es un ente jurídico (Código de Comercio, Artículos 89 al 95) que esta vinculado a ti, a tu identidad, y eres responsable de él.
¿Firmamex es Prestador de Servicios de Certificación?
No, Firmamex es proveedor de tecnología y no certifica a personas. Firmamex procesa firmas sustentadas en el certificado del SAT, o certificados emitidos por Prestadores de Servicio de Certificación.
Por otra parte, las constancias de conservación que Firmamex gestiona para los documentos, son emitidas por CECOBAN PSC, propiedad de los bancos mexicanos y autorizado por la Secretaría de Economía para emitir constancias NOM 151.
Los proveedores de tecnología criptográfica no son objeto de regulación. Lo que es materia de regulación es la expedición de certificados a personas físicas, emisión de sellos de tiempo y constancias de conservación.
Firmamex se adhiere al estándar ISO 32000-2 para el uso de certificados, sellos de tiempo, y constancias de conservación.
¿Cumple Firmamex con los requerimientos de la Ley de Firma Electrónica Avanzada?
Si. Si el gestor del documento solicita la firma sustentada en un certificado del SAT, Firmamex producirá una Firma Electrónica Avanzada que satisface los requerimientos de la ley. El producto final será un documento adherido al estándar ISO 32000-2 PAdES. Firmamex construye la cadena de certificación del certificado del firmante, hasta la raíz de confianza que es Banco de México.
En un programa como Adobe Acrobat Reader, Nitro Pro, Foxit, etc., se puede constatar la adhesión al estándar, solo se debe de configurar al programa para confiar en Banco de México. Banco de México certifica al SAT, y el SAT certifica a los contribuyentes. Un ejemplo de como configurar Adobe Acrobat Reader para confiar en Banco de México se puede apreciar en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=07zOInwCgGY&t=25s
A continuación, se muestran algunas tomas de Adobe Acrobat Reader en la verificación de firmas sustentadas con certificados del SAT.
En la imagen de la derecha se puede apreciar la cadena de certificación:
Agencia Registradora Central de Banco de México.
Una de varias Autoridades Certificadoras del SAT.
Certificado del Contribuyente.
El documento procesado por Firmamex podrá ser autenticado en cualquier lugar del mundo, en forma independiente, mediante cualquier programa especializado en la materia que se adhiera a ISO 32000-2 PAdES.


Preguntas de tipo Técnico
¿En qué plataformas corre Firmamex?
Firmamex puede ser utilizado desde tu navegador Chrome, Firefox, y Safari. No puede ser utilizado en Explorer o Edge. Puedes utilizar Firmamex en tu computadora Windows o Mac, o en tus dispositivos personales iOS o Android. No hay necesidad de descargar la App de Firmamex para firmar, lo puedes hacer en el navegador de tu dispositivo.
¿Qué algoritmos utiliza Firmamex?
Firmamex utiliza el algoritmo RSA 2048 complementado con el algoritmo de hash SHA2.
¿Qué estándares utiliza Firmamex?
Firmamex se adhiere al estándar de documento PDF o ISO 32000-2 con las extensiones PAdES (PDF Advanced Electronic Signatures).
¿Qué tratamiento da Firmamex a mis claves de firma y contraseña?
Ni tus claves privadas ni tus contraseñas abandonan tu dispositivo. Esto es requisito para cumplir con el Artículo 97 del Código de Comercio.
Los algoritmos criptográficos que Firmamex te provee se ejecutan en tu computadora. En el caso de la FIEL, tu importas tus archivos .CER y .KEY y alimentas tu contraseña. Ni tu .KEY ni tu contraseña abandonan tu dispositivo, software corriendo en tu dispositivo se encarga de desencriptar tu .KEY con tu contraseña. Una vez desencriptada tu .KEY, esta se usa para calcular tu firma sobre el documento. Todos los cálculos matemáticos para calcular tu firma se realizan dentro de tu dispositivo.
Preguntas de tipo Operativo
Me llegó una invitación a firmar un documento con Firmamex. ¿Qué significa esto?
En este caso, algún socio comercial tuyo, o alguien dentro de tu empresa, te ha invitado a firmar un documento que puede ser un contrato, o una minuta, o cualquier otro tipo de documento que debe de ser firmado por ti.
Si la invitación que te llegó no te hace sentido porque no estas esperando un documento para firma, entonces haz caso omiso a la invitación.
En caso contrario, si te hace sentido la invitación a firmar un documento y reconoces a, quien Firmamex señala como, quien te está invitando, puedes firmar.
Si quieres firmar, ve a la invitación que te llegó y abre la liga que contiene.
Si requieres más ayuda, comunícate a [email protected] y te atenderemos en breve.
Me llegó una invitación a firmar un documento con Firmamex, pero el correo es confuso, se ven varias ligas y no esta claro lo que debo de hacer.
Seguramente tu software de correo electrónico está bloqueando las imágenes incrustadas en el correo. Seguramente te esta mostrando un mensaje de advertencia de que te está bloqueando las imágenes y te pregunta si deseas verlas. Configura tu correo para que se muestren las imágenes que contiene.
Si requieres más ayuda, comunícate a [email protected] y te atenderemos en breve.
Una persona me avisó que me invito a firmar, pero no me llega ningún correo de Firmamex.
Revisa tu bandeja de SPAM, u otras bandejas a donde pudiera haber ido a parar el correo.
En raras ocasiones, en redes corporativas, se bloquean los correos que son enviadas desde un servidor y contienen ligas; y el servidor no esta en una lista blanca del administrador de correo. Si la dirección de correo es correcta, y el correo no llega, y estas en un dominio corporativo, pregunta al administrador de correos de tu empresa.
Si requieres más ayuda, comunícate a [email protected] y te atenderemos en breve.
Me llegó una invitación de Firmamex ¿En qué plataformas corre Firmamex?
Firmamex puede ser utilizado desde tu navegador Chrome, Firefox, y Safari. No puede ser utilizado en Explorer o Edge. Puedes utilizar Firmamex en tu computadora Windows o Mac, o en tus dispositivos personales iOS o Android. No hay necesidad de descargar la App de Firmamex para firmar, lo puedes hacer en el navegador de tu dispositivo.
Si requieres más ayuda, comunícate a [email protected] y te atenderemos en breve.